Proyecto e-FishNet

Innovación en formación a profesionales minoristas de pescado.

 

Los minoristas de pescado

Grupo objetivo de e-FishNet

Reuniones e-Fishnet

Encuentros transnacionales para el seguimiento del proyecto

Evento multiplicador e-FishNet

El próximo 25 de junio en Madrid

twitterfacebook

 cabecera esp

  • Esta reunión, que congregó a numerosos expertos en lo relacionado con la formación y el sector minorista, se celebró el 8 de Marzo en la sede de FEDEPESCA.
  • Se analizaron las múltiples dificultades existentes en lo relacionado con la formación oficial para este sector.
  • Más de 500.000 trabajadores en nuestro país se ven afectados por estas dificultades, haciéndose extensibles a buena parte de la distribución de alimentos.

cabecera esp

El pasado 8 de Marzo se celebró una reunión de expertos a nivel nacional en lo relacionado con la formación del sector minorista de pescado, enmarcada en el Proyecto e-FishNet. Este proyecto cofinanciado por el programa Erasmus +de la Unión Europea pretende estudiar en profundidad  la situación actual en relación con los modelos formativos españoles para este colectivo, por este motivo FEDEPESCA, coordinadora del proyecto, convocó a los principales expertos en la materia a una reunión conjunta.

Entre los asistentes a este encuentro estaban representantes de entidades públicas como por ejemplo de la Agencia para el Empleo de Madrid, del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o de la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid. Además contamos con la presencia de centros que están trabajando en la mejora de sus instalaciones en lo relacionado con la formación como Mercamadrid, además de representantes del sector acuícola, como APROMAR (Asociación Empresarial de Acuicultura de España)  entre otros, también contamos con representación por parte de la Confederación de Empresarios de Madrid- CEOE (CEIM). Presentes también  Universidades con representantes de la Universidad Politécnica de Valencia o de la Universidad de Santiago de Compostela, también con Asociaciones de la Gran Distribución a través de ACES, así como con un pescadero con amplia experiencia como formador, entre otros asistentes, por lo que podemos ver que durante la reunión hubo representación de la gran mayoría de las partes interesadas.

Esta reunión que comenzó con una breve explicación sobre FEDEPESCA y sobre el proyecto e- Fishnet de la mano de Mª Luisa Álvarez Blanco, Directora Adjunta de FEDEPESCA y Silvia Gil, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria, para pasar a abordar la problemática actual a través de una ponencia sobre el estado del Arte que se está desarrollando, ofrecida por Sofía Gómez Cuenca, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de FEDEPESCA.

17190627 402873440077259 2902011840957940460 n

Mª Luisa Álvarez, Directora Adjunta de FEDEPESCA

Durante esta ponencia se pusieron de manifiesto las diferentes vías que existen para llegar a modelos formativos oficiales, que se pueden ofrecer de forma pública o privada. En primer lugar se abordó la vía de los Certificados de Profesionalidad, y en segundo lugar las Especialidades formativas. También se expusieron las vías que actualmente existen para que empleados en activo puedan seguir accediendo a la formación, así como los requisitos necesarios para poder ofrecer cursos por vía telemática.

Tras estas exposiciones se abrió el debate sobre los problemas detectados y las opciones de mejora. Una mala definición de la cualificación profesional que incluye competencias del sector industria es uno de los problemas principales que se han detectado. Esto supone que este certificado de profesionalidad no se adapte a las necesidades reales del sector minorista de pescado, y a su vez supone que acreditar las instalaciones para ofrecer este certificado de profesionalidad sea una tarea difícil y costosa, por lo que en España apenas existen instalaciones acreditadas para ofrecer este certificado. Esto deriva en que no sea posible cursar este certificado en la mayoría de Comunidades Autónomas.

A continuación se habló de la especialidad formativa que entraña menos dificultades en general que los Certificados de Profesionalidad, y que puede ser una vía a explorar con el fin de ofrecer formación específica para el sector minorista de pescado. En lo relacionado con la tele-formación existen algunas dificultades, en especial si se decide desarrollar parte de un certificado de profesionalidad por esta modalidad, ya que se vuelve al problema de la acreditación de las instalaciones. Sin embargo no existen esas dificultades para cursos relacionados con la Formación Programada, a pesar de que sea en formato online.

Tras un interesante debate, la principal conclusión es que existen serias dificultades para llevar a la práctica formación específica y oficial para el sector minorista de pescado, y es un problema que se extiende a buena parte de los distribuidores minoristas y mayoristas de alimentación fresca y de sectores distribuidores de alimentos en nuestro país, lo que se traduce en  más de 500.000 trabajadores en incluidos en dichos sectores.  Se imposibilita el relevo generacional y que nuevos trabajadores accedan a estos puestos de trabajo al no existir formación específica. De estas dificultades se han hecho eco todas las organizaciones que resaltan la dificultad para encontrar vendedores en el sector alimentación de distribución comercial.

DSC01125

Los Asistentes durante la reunión de trabajo.

Se abrieron importantes líneas de colaboración y sin duda esta reunión ha sido de gran importancia de cara al documento del “Estado del Arte” sobre la formación en el sector minorista de pescado que está previsto incluir en uno de los productos intelectuales del proyecto e-FishNet.

Esta comunicación refleja únicamente la opinión del autor y en ningún caso la Comisión Europea es responsable de ningún uso que pudiera hacerse de la información que contiene.

e- FishNet es un proyecto enmarcado dentro del programa Erasmus + y cofinanciado por la Comisión Europea. Este proyecto inició su andadura en Septiembre de 2016 y finalizará en Septiembre de 2018, con una duración total de 24 meses. Participa un consorcio de 9 Organizaciones que provienen de Islandia, Inglaterra, Turquía, Portugal y España, además de una organización implicada con influencia a nivel Europeo, siendo el coordinador FEDEPESCA, organización de origen español. Este proyecto tratará de analizar los distintos modelos formativos en el ámbito del sector minorista en los países que integran el consorcio, crear una red de colaboración mundial en este ámbito además de desarrollar una plataforma e-learning con contenidos destinados al colectivo minorista de pescado.

En 2018 está previsto un encuentro en Madrid para dar a conocer los resultados de e-FishNet

 

Facebook: www.facebook.com/efishnet/

Twitter: @e_fishnet 

 

logo fedepesca nuevo   ARIEMA logo completo 1 HP logo ancipa   Logo mercamadrid formacionok  EATIP

 

 matis agenciaempleomadrid Ankara University Logo logo